Sabemos que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y que actúa como barrera protectora. Su función es separarnos y protegernos del medio exterior y de todas las agresiones que suponen para nosotros. Pero, a menudo se nos olvida como lo muy importante que es cuidar de su salud y mantenerla en buen estado.
Hasta hace poco pensábamos que la piel estaba compuesta por hipodermis (o capa subcutánea), dermis y epidermis (la más superficial). Uno de los hallazgos más excitantes en el mundo cosmético de los últimos años, ha sido descubrir que la epidermis es también soporte de todo un micromundo: el microbioma.
La microbiota de la piel: ese gran desconocido
Nuestro cuerpo está lleno de microorganismos y en cada parte de nuestro cuerpo estos microorganismos forman su propio ecosistema: el microbioma genital, el microbioma intestinal, el microbioma de la piel…
La microbiota cutánea es el conjunto de microorganismos que forman este ecosistema que vive sobre nuestra piel. Podemos imaginarlo como un ejército de super guerreros invisibles que juntos forman un bio-escudo que nos protege del medio externo. En este ejército hay microorganismos de diferentes especies. Algunas pueden resultar beneficiosas o neutras para nuestra piel y otras que pueden llegar a resultar dañinas (como la bacteria P. acnes que provoca el acné). Mantener el equilibrio de este ecosistema y evitar el sobrecrecimiento de las especies nocivas es vital para mantener la salud en nuestra piel y su bonito aspecto.
Tu microbiota te defiende. ¿Y tú a ella?
El entorno puede resultar realmente dañino para este delicado ecosistema: el sol, la polución urbana, las temperaturas extremas y agentes químicos dañinos son algunos de los factores que pueden acabar debilitando nuestra protección natural y esto puede acabar causando envejecimiento prematuro entre otros.
Que nuestra función barrera esté en buen estado es clave para mantener la salud en nuestra piel y evitar que especies “dañinas” ganen terreno en nuestro ecosistema. Lo primero que podemos apreciar cuando el ecosistema se desequilibra es inflamación. ¿A qué se debe? Años de evolución han permitido que nuestra piel y nuestra microbiota trabajen conjuntamente para hacer un equipo inmunitario que nos proteja de las agresiones externas.
Prebióticos y postbióticos
A nivel cosmético, la influencia sobre la microbiota de la piel reside en el aporte de probióticos y prebióticos.
Los probióticos son microorganismos vivos con beneficios conocidos para la salud, que permiten estimular la inmunidad celular y restablecer el equilibrio de la flora. El aporte de microorganismos vivos en cosmética no es posible actualmente.
Los prebióticos son ingredientes que actúan como alimentos para esta microflora cutánea y nutren y fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas.
Los postbióticos son sustancias producidas por estas mismas bacterias con un efecto beneficioso sobre la piel como nuestro triple ácido hialurónico, presente en toda la gama de esenciales de Minawa Cosmetics.
Todos los productos de MINAWA CONTIENEN prebióticos y postbióticos, garantizando así el equilibrio de esta delicada barrera natural.
RE-SET CLEANSING POWDER & RE_NEW MINERAL: la limpieza es el primer paso de cualquier rutina de belleza y es muy importante elegir un limpiador que respete la microbiota y la función barrera de la piel. Estos limpiadores son ultrasuaves con las pieles más delicadas y sensibles y un regalo para los sentidos. Limpian la piel con una delicada espuma a la vez que respetan la función protectora de la piel sin arrastrar su protección natural. Además, cuidan la microbiota con una combinación perfecta de prebióticos: inulina de achicoria y ALPHA-GLUCANO OLIGOSACÁRIDO de la remolacha azucarera y ácido hialurónico como postbiótico.
RE-STRUCT ZEN OLEUM: el serum oleoso de la marca trabaja desde las capas más profundas hasta la microbiota combinando una acción prebiótica con un activo derivado de microalgas de aguas frescas. Este novedoso activo actúa como un “superalimento” aportando energía celular y una nutrición equilibrada a la piel. Este serum tiene un efecto revitalizador y equilibrante para la microbiota. Su triple ácido hialurónico completa la acción como postbiótico natural.